/ lunes 28 de agosto de 2023

Regresan a clases más de 24 millones de estudiantes en medio de polémica por libros de la SEP

Hoy los estudiantes de educación básica vuelven a las aulas dar inicio al ciclo escolar 2023-2024

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Leticia Ramírez desde Palacio Nacional dio el banderazo de salida al Ciclo Escolar 2023-2024 ante el presidente Andrés Manuel López y aprovechó para reprochar que no se pudieran distribuir los libros de texto gratuito en los estados de Coahuila y Chihuahua.

A su vez, el presidente Andrés Manuel López aclaró que no hay impedimento legal para distribuir los libros de texto en el país y habló del caso particular de los amparos qué hay en Coahuila y Chihuahua, también del caso de amparos en el Estado de México para no distribuir los libros, pero de este último caso dijo que solo son 20 amparos en una escuela y que se va a aclarar o situación con el gobernador Alfredo del Mazo.

Lee también: Inflación encarece útiles de cara al nuevo ciclo escolar: cuadernos y plumas, los más afectados

Al anunciar el inicio del Ciclo Escolar, la secretaria Ramírez Amaya expresó que hoy era un día de mucha alegría porque iniciaba el ciclo escolar vigente, “dónde más de 24 millones de niñas y niños y adolescentes estarán en las escuelas y en las aulas”, indicó.

Subrayó que será un año escolar de múltiples retos y envió saludos a los padres de familia y a los más de un millón de maestros de México de quienes destacó su compromiso con la educación.

En la conferencia presidencial, también dijo que aunque no hay amparos en Aguascalientes, Queretaro, Guanajuato y Yucatán no se han podido distribuir los libros, pero dijo que de parte de la SEP no hay impedimentos jurídicos para repartir los libros a excepción de los estados de Coahuila y Chihuahua.

Asimismo, desde Palacio Nacional dio pie a las ceremonias cívicas en las escuelas que dijo, permiten reconocer de dónde venimos y tenemos respeto a nuestros símbolos patrios.

Al inicio de la ceremonia se realizó el primer enlace por videoconferencia con el jefe de Gobierno capitalino, Marti Batres Guadarrama, quien desde la Primaria “Participación Social” No. 2, en la alcaldía Venustiano Carranza, anunció que se están incorporando a clases en la Ciudad de México un millón 400 alumnos de educación básica.

Ahí mismo, Batres Guadarrama anunció la distribución de casi 4 millones de libros de texto gratuito de la SEP en las escuelas de la ciudad. Dijo que estos libros son un derecho de los niños y son un factor de cohesión social, de cohesión cultural.

Enseguida se realizó un enlace en el estado de Durango, con el gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien anunció que además de la distribución de los libros de la SEP, dijo que se distribuyeron 400 mil uniformes y 400 paquetes escolares a los estudiantes de primaria y secundaria.

De igual manera se hicieron sendos enlaces de videoconferencia en los estados de Guerrero, Michoacán, Baja California, Quintana Roo y Tamaulipas, para arrancar con el ciclo Escolar.

Operativo para el regreso a clases

El ciclo escolar 2023-2024 en México tendrá 190 días efectivos de clases. El inicio de clases ocurre este 26 de agosto y el fin de cursos será el 16 de julio de 2024, con dos periodos vacacionales.

En la Ciudad de México, se espera que este lunes cerca de tres millones de estudiantes y docentes regresen a la aulas y para ello el Gobierno capitalino emprenderá distintas acciones para garantizar la seguridad y movilidad de los alumnos, maestros y padres de familia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que utilizará a 6 mil 500 agentes en las 16 alcaldías que integran la capital mexicana para implementar una estrategia de seguridad, de movilidad y tránsito, cuyo objetivo es ayudar a que niñas, niños, adolescentes, jóvenes, trabajadores, docentes, lleguen puntuales a sus escuelas.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Leticia Ramírez desde Palacio Nacional dio el banderazo de salida al Ciclo Escolar 2023-2024 ante el presidente Andrés Manuel López y aprovechó para reprochar que no se pudieran distribuir los libros de texto gratuito en los estados de Coahuila y Chihuahua.

A su vez, el presidente Andrés Manuel López aclaró que no hay impedimento legal para distribuir los libros de texto en el país y habló del caso particular de los amparos qué hay en Coahuila y Chihuahua, también del caso de amparos en el Estado de México para no distribuir los libros, pero de este último caso dijo que solo son 20 amparos en una escuela y que se va a aclarar o situación con el gobernador Alfredo del Mazo.

Lee también: Inflación encarece útiles de cara al nuevo ciclo escolar: cuadernos y plumas, los más afectados

Al anunciar el inicio del Ciclo Escolar, la secretaria Ramírez Amaya expresó que hoy era un día de mucha alegría porque iniciaba el ciclo escolar vigente, “dónde más de 24 millones de niñas y niños y adolescentes estarán en las escuelas y en las aulas”, indicó.

Subrayó que será un año escolar de múltiples retos y envió saludos a los padres de familia y a los más de un millón de maestros de México de quienes destacó su compromiso con la educación.

En la conferencia presidencial, también dijo que aunque no hay amparos en Aguascalientes, Queretaro, Guanajuato y Yucatán no se han podido distribuir los libros, pero dijo que de parte de la SEP no hay impedimentos jurídicos para repartir los libros a excepción de los estados de Coahuila y Chihuahua.

Asimismo, desde Palacio Nacional dio pie a las ceremonias cívicas en las escuelas que dijo, permiten reconocer de dónde venimos y tenemos respeto a nuestros símbolos patrios.

Al inicio de la ceremonia se realizó el primer enlace por videoconferencia con el jefe de Gobierno capitalino, Marti Batres Guadarrama, quien desde la Primaria “Participación Social” No. 2, en la alcaldía Venustiano Carranza, anunció que se están incorporando a clases en la Ciudad de México un millón 400 alumnos de educación básica.

Ahí mismo, Batres Guadarrama anunció la distribución de casi 4 millones de libros de texto gratuito de la SEP en las escuelas de la ciudad. Dijo que estos libros son un derecho de los niños y son un factor de cohesión social, de cohesión cultural.

Enseguida se realizó un enlace en el estado de Durango, con el gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien anunció que además de la distribución de los libros de la SEP, dijo que se distribuyeron 400 mil uniformes y 400 paquetes escolares a los estudiantes de primaria y secundaria.

De igual manera se hicieron sendos enlaces de videoconferencia en los estados de Guerrero, Michoacán, Baja California, Quintana Roo y Tamaulipas, para arrancar con el ciclo Escolar.

Operativo para el regreso a clases

El ciclo escolar 2023-2024 en México tendrá 190 días efectivos de clases. El inicio de clases ocurre este 26 de agosto y el fin de cursos será el 16 de julio de 2024, con dos periodos vacacionales.

En la Ciudad de México, se espera que este lunes cerca de tres millones de estudiantes y docentes regresen a la aulas y para ello el Gobierno capitalino emprenderá distintas acciones para garantizar la seguridad y movilidad de los alumnos, maestros y padres de familia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que utilizará a 6 mil 500 agentes en las 16 alcaldías que integran la capital mexicana para implementar una estrategia de seguridad, de movilidad y tránsito, cuyo objetivo es ayudar a que niñas, niños, adolescentes, jóvenes, trabajadores, docentes, lleguen puntuales a sus escuelas.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

Busca marcha LGBT+ regresar el foco a las demandas

Crece participación de marcas en movilización, abriendo la puerta a la inclusión y también a lucro

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente