/ viernes 21 de junio de 2024

Seguirán las lluvias: Conagua alerta de formación de ciclones tropicales

En un pronóstico a 48 horas, hay 50% de posibilidades de que los canales de baja presión puedan convertirse en ciclones tropicales

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó para este viernes lluvias de diferente intensidad en todo el país. En cuatro estados, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, las precipitaciones podrán ser torrenciales, mientras que en 11 estados más, la lluvia será intensa.

En el resto del país, la lluvia será entre muy fuerte y precipitaciones aisladas en estados como Baja California Sur.

De acuerdo con la Conagua, dicho pronóstico se debe a una canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro de México.

Un canal de baja presión es un fenómeno meteorológico cuya inestabilidad se acompaña de nubes, lluvia, tormentas eléctricas y rachas de viento.

A esto se suma la entrada de humedad desde el Golfo de México y el Océano Pacífico. Además, hay otro canal de baja presión en el noreste del país y permanece una vaguada monzónica en el Pacífico sur, es decir, un cinturón de inestabilidad atmosférica que genera lluvia.

En un pronóstico a 48 horas, hay 50 por ciento de posibilidades de que los canales de baja presión puedan convertirse en ciclones tropicales.

La Conagua estima que la lluvia estará acompañada de tormentas eléctricas y hasta caída de granizo, lo cual puede generar el deslave de ríos, así como deslaves e inundaciones. Por su parte ,las fuertes rachas de viento podrían causar el derrumbe de árboles o la caída de anuncios publicitarios.

Entidades costeras como Campeche, Guerrero, Tabasco, Veracruz y Yucatán podrán verse afectadas con trombas marinas y con oleaje de hasta tres metros de altura.

Pese a la lluvia, en el norte y noreste del país se prevén climas calurosos de entre 35 y 45 grados centígrados. Para la región central de México, la temperatura podría oscilar entre los 30 y 35 grados.

Sin embargo, en lugares como sierras de Chihuahua, Durango y las zonas montañosas del Estado de México y Puebla, el clima será frío, entre los cero y cinco grados centígrados.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó para este viernes lluvias de diferente intensidad en todo el país. En cuatro estados, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, las precipitaciones podrán ser torrenciales, mientras que en 11 estados más, la lluvia será intensa.

En el resto del país, la lluvia será entre muy fuerte y precipitaciones aisladas en estados como Baja California Sur.

De acuerdo con la Conagua, dicho pronóstico se debe a una canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro de México.

Un canal de baja presión es un fenómeno meteorológico cuya inestabilidad se acompaña de nubes, lluvia, tormentas eléctricas y rachas de viento.

A esto se suma la entrada de humedad desde el Golfo de México y el Océano Pacífico. Además, hay otro canal de baja presión en el noreste del país y permanece una vaguada monzónica en el Pacífico sur, es decir, un cinturón de inestabilidad atmosférica que genera lluvia.

En un pronóstico a 48 horas, hay 50 por ciento de posibilidades de que los canales de baja presión puedan convertirse en ciclones tropicales.

La Conagua estima que la lluvia estará acompañada de tormentas eléctricas y hasta caída de granizo, lo cual puede generar el deslave de ríos, así como deslaves e inundaciones. Por su parte ,las fuertes rachas de viento podrían causar el derrumbe de árboles o la caída de anuncios publicitarios.

Entidades costeras como Campeche, Guerrero, Tabasco, Veracruz y Yucatán podrán verse afectadas con trombas marinas y con oleaje de hasta tres metros de altura.

Pese a la lluvia, en el norte y noreste del país se prevén climas calurosos de entre 35 y 45 grados centígrados. Para la región central de México, la temperatura podría oscilar entre los 30 y 35 grados.

Sin embargo, en lugares como sierras de Chihuahua, Durango y las zonas montañosas del Estado de México y Puebla, el clima será frío, entre los cero y cinco grados centígrados.

Sociedad

Beryl se intensifica a huracán categoría 4

El huracán Beryl continúa sin representar un peligro para las costas mexicanas

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido