/ miércoles 19 de junio de 2024

Paso de la tormenta tropical Alberto dejará estragos en 15 estados

Estas 15 entidades deben extremar precauciones ante los efectos de la tormenta tropical Alberto

La tormenta tropical Alberto traerá lluvia y vientos fuertes para 15 estados: Campeche, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Ante ello, el Gobierno de México emitió un llamado para extremar precauciones ante posibles accidentes provocados por la tormenta.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón, informó que la tormenta tropical Alberto mantendrá su desplazamiento en dirección a la costa sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz.

Explicó que por la noche de este miércoles el ciclón tocará tierra entre los límites de Tamaulipas y Veracruz, particularmente en Aldama, Altamira, Ciudad Madero, Soto la Marina y Tampico, en Tamaulipas, así como en Ozulama de Mascareñas, Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampico Alto, Veracruz.

¿Cómo será el impacto de la tormenta tropical Alberto en los estados?

La tormenta tropical Alberto provocará lluvias extraordinarias en Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; puntuales, de intensas a torrenciales, en Coahuila; de muy fuertes a intensas en Querétaro y Zacatecas, así como puntuales fuertes en el centro del país, incluyendo el Valle de México, aseguró Méndez Girón durante una rueda de prensa virtual.

Alberto mantendrá también lluvias intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco. Asimismo, se esperan vientos de 70 a 90 km/h en costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz, rachas de 50 a 70 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con posibles trombas marinas en sus costas.

Las autoridades prevén que haya un oleaje de dos a cuatro metros en las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz, y de uno a tres metros en las costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. En la tarde del jueves, Alberto se ubicará en el occidente de San Luis Potosí, pero ya con menor fuerza, como una depresión tropical.

Por su parte, la jefa de Avisos de Seguridad Marítima, de la Secretaría de Marina (SEMAR), Blanca Lúcido Toto, señaló que, ante la tormenta la comunidad marítima-portuaria que hacen pesca ribereña, deportiva, náuticas, de playa y turísticas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, deberá seguir las recomendaciones de las autoridades.

Alberto provoca cierre de puertos

De acuerdo con la jefa de Seguridad Marítima de la SEMAR, a causa de la tormenta tropical Alberto se cerraron a la navegación mayor y menor los puertos de Altamira, Tampico, La Pesca, Puerto Matamoros, Falcón y Vicente Guerrero, en Tamaulipas. Así como a la embarcación menor en la presa El Cuchillo, en Nuevo León; Tuxpan, Tecolutla, Tamiahua, Nautla y Cazones, en Veracruz; Villahermosa, Tabasco; Campeche, Champotón, Isla del Carmen y Seybaplaya, en Campeche; Celestún, Yucatán. A estos se le suman Cozumel, Puerto Morelos, Puerto Juárez e Isla Mujeres, en Quintana Roo.

Conagua mantiene vigilancia en presas por la tormenta tropical

El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, de la Subdirección General Técnica de Conagua, Jesús Heriberto Montes Ortiz, subrayó que Conagua mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades que se encuentran en la zona con pronóstico de lluvias intensas.

Las presas sobre las que se mantiene especial vigilancia son La Amistad y Venustiano Carranza, en Coahuila; La Boca, El Cuchillo, Cerro Prieto y La Libertad, en Nuevo León; Falcón y Vicente Guerrero, en Tamaulipas, así como Paso de Piedras, en Veracruz.

En Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, existen sitios susceptibles a inundarse, sin embargo, dependiendo de la cantidad de lluvia, pueden ocurrir inundaciones en zonas adicionales, por lo que recomendó consultar los sitios críticos en la página del Atlas Nacional de Riesgos.

Tormenta tropical Alberto activa planes de emergencias

La directora del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, Tania Patricia Ramírez Gutiérrez, informó que a partir del 15 de junio se desplegaron dos Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) que recorren los municipios de Tuxpan, Álamo Temapache, Tepetzintla, Cerro Azul y Tamiahua en el estado de Veracruz, así como Tampico y Ciudad Madero en el estado de Tamaulipas para la atención de la población.

Detalló que se ha verificado el estado de las zonas de riesgo y los niveles de canales, ríos y arroyos. Otras acciones incluyen el desazolve y limpieza de estos cuerpos de agua, la poda de árboles, así como la separación, recolección y disposición de residuos urbanos.

Aunado a eso se activó el Plan DN-III-E, Plan Marina, Plan GN Auxilio y Plan de emergencias de CFE; así como la suspensión de labores en todos los niveles de los centros educativos, cierre de puertos y acceso a playas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Informaron que actualmente cuentan con seis mil 726 refugios temporales disponibles. De esos, 20 se ubican en Aguascalientes, 534 en Campeche, 150 en Coahuila, 143 en Guanajuato, 273 en Hidalgo, mil 243 en Jalisco, 192 en Nuevo León, 811 en Puebla, 108 en Querétaro, 66 en San Luis Potosí, 459 en Tabasco, 453 en Tamaulipas, mil 137 en Veracruz, 982 en Yucatán y 155 en Zacatecas.

La tormenta tropical Alberto traerá lluvia y vientos fuertes para 15 estados: Campeche, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Ante ello, el Gobierno de México emitió un llamado para extremar precauciones ante posibles accidentes provocados por la tormenta.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón, informó que la tormenta tropical Alberto mantendrá su desplazamiento en dirección a la costa sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz.

Explicó que por la noche de este miércoles el ciclón tocará tierra entre los límites de Tamaulipas y Veracruz, particularmente en Aldama, Altamira, Ciudad Madero, Soto la Marina y Tampico, en Tamaulipas, así como en Ozulama de Mascareñas, Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampico Alto, Veracruz.

¿Cómo será el impacto de la tormenta tropical Alberto en los estados?

La tormenta tropical Alberto provocará lluvias extraordinarias en Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; puntuales, de intensas a torrenciales, en Coahuila; de muy fuertes a intensas en Querétaro y Zacatecas, así como puntuales fuertes en el centro del país, incluyendo el Valle de México, aseguró Méndez Girón durante una rueda de prensa virtual.

Alberto mantendrá también lluvias intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco. Asimismo, se esperan vientos de 70 a 90 km/h en costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz, rachas de 50 a 70 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con posibles trombas marinas en sus costas.

Las autoridades prevén que haya un oleaje de dos a cuatro metros en las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz, y de uno a tres metros en las costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. En la tarde del jueves, Alberto se ubicará en el occidente de San Luis Potosí, pero ya con menor fuerza, como una depresión tropical.

Por su parte, la jefa de Avisos de Seguridad Marítima, de la Secretaría de Marina (SEMAR), Blanca Lúcido Toto, señaló que, ante la tormenta la comunidad marítima-portuaria que hacen pesca ribereña, deportiva, náuticas, de playa y turísticas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, deberá seguir las recomendaciones de las autoridades.

Alberto provoca cierre de puertos

De acuerdo con la jefa de Seguridad Marítima de la SEMAR, a causa de la tormenta tropical Alberto se cerraron a la navegación mayor y menor los puertos de Altamira, Tampico, La Pesca, Puerto Matamoros, Falcón y Vicente Guerrero, en Tamaulipas. Así como a la embarcación menor en la presa El Cuchillo, en Nuevo León; Tuxpan, Tecolutla, Tamiahua, Nautla y Cazones, en Veracruz; Villahermosa, Tabasco; Campeche, Champotón, Isla del Carmen y Seybaplaya, en Campeche; Celestún, Yucatán. A estos se le suman Cozumel, Puerto Morelos, Puerto Juárez e Isla Mujeres, en Quintana Roo.

Conagua mantiene vigilancia en presas por la tormenta tropical

El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, de la Subdirección General Técnica de Conagua, Jesús Heriberto Montes Ortiz, subrayó que Conagua mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades que se encuentran en la zona con pronóstico de lluvias intensas.

Las presas sobre las que se mantiene especial vigilancia son La Amistad y Venustiano Carranza, en Coahuila; La Boca, El Cuchillo, Cerro Prieto y La Libertad, en Nuevo León; Falcón y Vicente Guerrero, en Tamaulipas, así como Paso de Piedras, en Veracruz.

En Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, existen sitios susceptibles a inundarse, sin embargo, dependiendo de la cantidad de lluvia, pueden ocurrir inundaciones en zonas adicionales, por lo que recomendó consultar los sitios críticos en la página del Atlas Nacional de Riesgos.

Tormenta tropical Alberto activa planes de emergencias

La directora del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, Tania Patricia Ramírez Gutiérrez, informó que a partir del 15 de junio se desplegaron dos Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) que recorren los municipios de Tuxpan, Álamo Temapache, Tepetzintla, Cerro Azul y Tamiahua en el estado de Veracruz, así como Tampico y Ciudad Madero en el estado de Tamaulipas para la atención de la población.

Detalló que se ha verificado el estado de las zonas de riesgo y los niveles de canales, ríos y arroyos. Otras acciones incluyen el desazolve y limpieza de estos cuerpos de agua, la poda de árboles, así como la separación, recolección y disposición de residuos urbanos.

Aunado a eso se activó el Plan DN-III-E, Plan Marina, Plan GN Auxilio y Plan de emergencias de CFE; así como la suspensión de labores en todos los niveles de los centros educativos, cierre de puertos y acceso a playas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Informaron que actualmente cuentan con seis mil 726 refugios temporales disponibles. De esos, 20 se ubican en Aguascalientes, 534 en Campeche, 150 en Coahuila, 143 en Guanajuato, 273 en Hidalgo, mil 243 en Jalisco, 192 en Nuevo León, 811 en Puebla, 108 en Querétaro, 66 en San Luis Potosí, 459 en Tabasco, 453 en Tamaulipas, mil 137 en Veracruz, 982 en Yucatán y 155 en Zacatecas.

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

Busca marcha LGBT+ regresar el foco a las demandas

Crece participación de marcas en movilización, abriendo la puerta a la inclusión y también a lucro

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente