/ jueves 6 de junio de 2024

Trabajadores del Poder Judicial piden a Sheinbaum ser considerados en reforma

“Seremos un injusto daño colateral”, externaron más de 32 mil trabajadores sindicalizados

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) pidieron a Claudia Sheinbaum Pardo ser considerados en la reforma judicial que se plantea aprobar en septiembre de este 2024.

Seremos un injusto daño colateral”, externaron más de 32 mil trabajadores sindicalizados en el documento enviado a la presidenta electa, con quien se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la “inminente reforma al Poder Judicial”.

Esta tarde, la bancada de Morena en el Congreso de la Unión informó que la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador será avalada en septiembre de este 2024, luego de que los partidos de la Cuarta Transformación consiguieran la mayoría calificada en las elecciones federales del pasado 2 de junio.

"Empezaremos con el Poder Judicial. Indiscutiblemente esa reforma se va a llevar a cabo" dijo el morenista Fernández Noroña este mediodía.

Tras el anuncio, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación envió a Sheinbaum Pardo una carta donde le piden que considere en la reforma a los más de 32 mil trabajadores de base en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y órganos auxiliares.

“Le externo la incertidumbre que actualmente vivimos quienes laboramos tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como en el Consejo de la Judicatura Federal y sus Órganos Auxiliares, por los posibles daños a la economía de quienes hemos dedicado nuestras vidas a colaborar en la encomienda consagrada en el artículo 17 Constitucional”, señala el documento.

En la carta, las y los trabajadores comunican a Sheinbaum Pardo su preocupación porque dicha reforma impacte en su estabilidad laboral, salarios y prestaciones.

Ante la inminente reforma al Poder Judicial de la Federación (...) seremos un injusto daño colateral a pesar de todo nuestro esfuerzo diario y entrega por participar en el engrandecimiento de nuestro país.

Con ello, las y los trabajadores solicitan a la presidenta electa que los consideren en las modificaciones planeadas al PJF: “solicitamos tenga a bien considerarnos al trabajar sobre el contenido de la reforma judicial, porque conocemos la dinámica, las necesidades y el quehacer diario que permite dar a la ciudadanía la justicia pronta, completa, imparcial y gratuita que consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Tras el triunfo de la 4T en las elecciones, legisladores de Morena adelantaron que, a partir de septiembre cuando comience el periodo ordinario de sesiones, buscarán aprobar las 18 reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sobre la reforma judicial, Ignacio Mier adelantó: “Habremos de platicar los senadores, los diputados, las diputadas y senadoras electas con nuestra virtual presidenta y la participación también del gobierno saliente para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente”.

Por su parte, Fernández Noroña expresó: “No hay engaño cuando se dijo que habrá reformas muy importantes al marco constitucional que se necesitan para el plan C”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El pasado lunes, la presidenta del PJF, Norma Piña Hernández, envió una carta de felicitación a Claudia Sheinbaum Pardo, donde se planteó un diálogo abierto entre poderes de la federación.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) pidieron a Claudia Sheinbaum Pardo ser considerados en la reforma judicial que se plantea aprobar en septiembre de este 2024.

Seremos un injusto daño colateral”, externaron más de 32 mil trabajadores sindicalizados en el documento enviado a la presidenta electa, con quien se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la “inminente reforma al Poder Judicial”.

Esta tarde, la bancada de Morena en el Congreso de la Unión informó que la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador será avalada en septiembre de este 2024, luego de que los partidos de la Cuarta Transformación consiguieran la mayoría calificada en las elecciones federales del pasado 2 de junio.

"Empezaremos con el Poder Judicial. Indiscutiblemente esa reforma se va a llevar a cabo" dijo el morenista Fernández Noroña este mediodía.

Tras el anuncio, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación envió a Sheinbaum Pardo una carta donde le piden que considere en la reforma a los más de 32 mil trabajadores de base en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y órganos auxiliares.

“Le externo la incertidumbre que actualmente vivimos quienes laboramos tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como en el Consejo de la Judicatura Federal y sus Órganos Auxiliares, por los posibles daños a la economía de quienes hemos dedicado nuestras vidas a colaborar en la encomienda consagrada en el artículo 17 Constitucional”, señala el documento.

En la carta, las y los trabajadores comunican a Sheinbaum Pardo su preocupación porque dicha reforma impacte en su estabilidad laboral, salarios y prestaciones.

Ante la inminente reforma al Poder Judicial de la Federación (...) seremos un injusto daño colateral a pesar de todo nuestro esfuerzo diario y entrega por participar en el engrandecimiento de nuestro país.

Con ello, las y los trabajadores solicitan a la presidenta electa que los consideren en las modificaciones planeadas al PJF: “solicitamos tenga a bien considerarnos al trabajar sobre el contenido de la reforma judicial, porque conocemos la dinámica, las necesidades y el quehacer diario que permite dar a la ciudadanía la justicia pronta, completa, imparcial y gratuita que consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Tras el triunfo de la 4T en las elecciones, legisladores de Morena adelantaron que, a partir de septiembre cuando comience el periodo ordinario de sesiones, buscarán aprobar las 18 reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sobre la reforma judicial, Ignacio Mier adelantó: “Habremos de platicar los senadores, los diputados, las diputadas y senadoras electas con nuestra virtual presidenta y la participación también del gobierno saliente para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente”.

Por su parte, Fernández Noroña expresó: “No hay engaño cuando se dijo que habrá reformas muy importantes al marco constitucional que se necesitan para el plan C”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El pasado lunes, la presidenta del PJF, Norma Piña Hernández, envió una carta de felicitación a Claudia Sheinbaum Pardo, donde se planteó un diálogo abierto entre poderes de la federación.

CDMX

Amor es amor: comunidad LGBTIQ+ da inicio a la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Sociedad

Aumenta 280% cifra de transfeminicidios

En lo que va del año, al menos 36 mujeres trans han sido asesinadas en el país, cifra superior a la de 2023

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico