/ miércoles 26 de junio de 2024

Intento de golpe de Estado en Bolivia: ¿por qué pasó y qué es lo que sabemos?

El intento de golpe de Estado es encabezado por Juan José Zúñiga, comandante general de las Fuerzas Armadas de Bolivia

Miembros del Ejército y de la Policía Militar realizaron un intento de golpe de Estado en Bolivia, el cual es encabezado por Juan José Zúñiga, comandante general de las Fuerzas Armadas.

La tarde de este miércoles 26 de junio, el presidente boliviano Luis Arce denunció "movilizaciones irregulares" de militares, debido a la presencia de tanquetes y militares armados frente al Palacio de Gobierno en La Paz.

"La democracia debe respetarse", señaló Arce en una publicación.

De la misma manera, el expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, denunció en su cuenta de X que se gestaba un golpe de Estado.

"En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate", escribió.

¿Qué ocurre en Bolivia?

El intento de golpe de Estado que hoy amenaza la tranquilidad del país sudamericano ya había sido anunciado por Juan José Zuñiga.

Una de las principales razones de Zúñiga es su negación a que Evo Morales nuevamente pueda asumir la presidencia de Bolivia en 2025 pues durante su mandato, el expresidente indígena sustentó su legitimidad en el sector obrero y no en el militar, dijo a El Sol de México Alejandro Rivera, internacionalista de la UNAM con especialidad en escenarios regionales y América Latina.

“Cuando un presidente tiene un apoyo popular tan grande como lo tuvo Evo Morales en su momento, hablemos de un país donde hay muchísimo porcentaje de población indígena, todos los factores se alinean para que no tenga desestabilización en sectores incluso como el militar. En este caso, Evo Morales nunca empoderó a los militares, nunca se preocupó por tener ese sector “bien cuidado”, por lo que sustentó su legitimidad en las centrales obreras en el indigenismo que pondera y el Ejército nunca fue una de sus prioridades".

Zúñiga dijo en una entrevista para un medio bolivariano, que el Ejército y las Fuerzas Armada tienen la misión de hacer cumplir la Constitución Política del Estado, luego de que Morales diera a conocer su intención de contender nuevamente por la presidencia de Bolivia, aunque el Tribunal Constitucional anuló la figura de reelección indefinida que le permitió al líder indígena ser reelegido en 2019.

"Con todas herramientas y los instrumentos que nos otorga la Constitución Política del país (...) somos un brazo armado (...) No es una amenaza con las armas, simplemente nosotros vamos a hacer cumplir la Constitución Política", apuntó Zúñiga.

Debido a sus declaraciones, Zúñiga fue destituido el martes pasado de su puesto militar por Luis Arce, quien tampoco tomó bien que el exjefe militar pidiera al gobierno de Bolivia la disolución inmediata del gabinete de ministros y el nombramiento de un nuevo.

De hecho, al intentar dar su golpe de Estado, Zúñiga exigió la excarcelación de Jeanine Áñez, quien asumió la presidencia de Bolivia en el golpe de Estado en 2019, y de Luis Fernando Camacho, político que era alcalde el mismo año y que apoyó el movimiento golpista contra el gobierno de Morales.

"Un golpe de estado solo se logra gracias a las Fuerzas armadas y estos personajes políticos le deben mucho a las fuerzas armadas; si regresaran al poder, que es lo que está pidiendo Zúñiga, quienes se benefician son las fuerzas armadas. Entonces, ante la pérdida de poder del grupo dan este intento de golpe de estado", explica el internacionalista de la UNAM.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Respecto a cómo quedarían las Fuerzas Armadas, el internacionalista dijo que trad el intento de golpe de estado las Fuerzas Armadas en Bolivia quedan tocadas, aunque es una buena señal que ante el llamado del nuevo Comandante de las Fuerzas Armadas al repliegue de los militares, hayan respondido positivamente.

"Es muy buen señal que José Wilson Sánchez haya llamado al repliegue de las tropas y están se hayan replegado. Es decir, existe una conciencia de seguir el mando, siguen las jerarquías (...); sin embargo, debe haber una grieta por la cual sucedió lo de hoy, por lo que Luis Arce tiene que estar muy pendiente de los siguientes pasos que va a dar", explicó Alejandro Rivera.

"Es muy interesante que Luis Arce y Evo Morales llamaron a la resistencia y la población salió. Las primeras acciones fueron de la central obrera que llamó a huelga, muchos organismos ya iban a La Paz marchando o tomando acciones, es interesante ver cómo en Bolivia de alguna forma, sin querer exagerar, el gobierno tiene su propio Ejército en la sociedad", dijo.

Después del intento de golpe de estado, a las 17:09 horas, Juan José Zúniga, exgeneral de las Fuerzas Armadas de Bolivia, fue arrestado bajo la acusación de terrorismo y alzamiento armado.

Miembros del Ejército y de la Policía Militar realizaron un intento de golpe de Estado en Bolivia, el cual es encabezado por Juan José Zúñiga, comandante general de las Fuerzas Armadas.

La tarde de este miércoles 26 de junio, el presidente boliviano Luis Arce denunció "movilizaciones irregulares" de militares, debido a la presencia de tanquetes y militares armados frente al Palacio de Gobierno en La Paz.

"La democracia debe respetarse", señaló Arce en una publicación.

De la misma manera, el expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, denunció en su cuenta de X que se gestaba un golpe de Estado.

"En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate", escribió.

¿Qué ocurre en Bolivia?

El intento de golpe de Estado que hoy amenaza la tranquilidad del país sudamericano ya había sido anunciado por Juan José Zuñiga.

Una de las principales razones de Zúñiga es su negación a que Evo Morales nuevamente pueda asumir la presidencia de Bolivia en 2025 pues durante su mandato, el expresidente indígena sustentó su legitimidad en el sector obrero y no en el militar, dijo a El Sol de México Alejandro Rivera, internacionalista de la UNAM con especialidad en escenarios regionales y América Latina.

“Cuando un presidente tiene un apoyo popular tan grande como lo tuvo Evo Morales en su momento, hablemos de un país donde hay muchísimo porcentaje de población indígena, todos los factores se alinean para que no tenga desestabilización en sectores incluso como el militar. En este caso, Evo Morales nunca empoderó a los militares, nunca se preocupó por tener ese sector “bien cuidado”, por lo que sustentó su legitimidad en las centrales obreras en el indigenismo que pondera y el Ejército nunca fue una de sus prioridades".

Zúñiga dijo en una entrevista para un medio bolivariano, que el Ejército y las Fuerzas Armada tienen la misión de hacer cumplir la Constitución Política del Estado, luego de que Morales diera a conocer su intención de contender nuevamente por la presidencia de Bolivia, aunque el Tribunal Constitucional anuló la figura de reelección indefinida que le permitió al líder indígena ser reelegido en 2019.

"Con todas herramientas y los instrumentos que nos otorga la Constitución Política del país (...) somos un brazo armado (...) No es una amenaza con las armas, simplemente nosotros vamos a hacer cumplir la Constitución Política", apuntó Zúñiga.

Debido a sus declaraciones, Zúñiga fue destituido el martes pasado de su puesto militar por Luis Arce, quien tampoco tomó bien que el exjefe militar pidiera al gobierno de Bolivia la disolución inmediata del gabinete de ministros y el nombramiento de un nuevo.

De hecho, al intentar dar su golpe de Estado, Zúñiga exigió la excarcelación de Jeanine Áñez, quien asumió la presidencia de Bolivia en el golpe de Estado en 2019, y de Luis Fernando Camacho, político que era alcalde el mismo año y que apoyó el movimiento golpista contra el gobierno de Morales.

"Un golpe de estado solo se logra gracias a las Fuerzas armadas y estos personajes políticos le deben mucho a las fuerzas armadas; si regresaran al poder, que es lo que está pidiendo Zúñiga, quienes se benefician son las fuerzas armadas. Entonces, ante la pérdida de poder del grupo dan este intento de golpe de estado", explica el internacionalista de la UNAM.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Respecto a cómo quedarían las Fuerzas Armadas, el internacionalista dijo que trad el intento de golpe de estado las Fuerzas Armadas en Bolivia quedan tocadas, aunque es una buena señal que ante el llamado del nuevo Comandante de las Fuerzas Armadas al repliegue de los militares, hayan respondido positivamente.

"Es muy buen señal que José Wilson Sánchez haya llamado al repliegue de las tropas y están se hayan replegado. Es decir, existe una conciencia de seguir el mando, siguen las jerarquías (...); sin embargo, debe haber una grieta por la cual sucedió lo de hoy, por lo que Luis Arce tiene que estar muy pendiente de los siguientes pasos que va a dar", explicó Alejandro Rivera.

"Es muy interesante que Luis Arce y Evo Morales llamaron a la resistencia y la población salió. Las primeras acciones fueron de la central obrera que llamó a huelga, muchos organismos ya iban a La Paz marchando o tomando acciones, es interesante ver cómo en Bolivia de alguna forma, sin querer exagerar, el gobierno tiene su propio Ejército en la sociedad", dijo.

Después del intento de golpe de estado, a las 17:09 horas, Juan José Zúniga, exgeneral de las Fuerzas Armadas de Bolivia, fue arrestado bajo la acusación de terrorismo y alzamiento armado.

CDMX

Con brillos y colores, la comunidad LGBTIQ+ se reúne en el Ángel para la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente