/ martes 4 de junio de 2024

Joe Biden dice que Netanyahu sigue en guerra contra Gaza por conveniencia

En una entrevista con la revista Time, el presidente Biden declaró que Benjamín Netanyahu está prolongando la guerra por su propia supervivencia política

El presidente estadounidense, Joe Biden, atacó a Benjamín Netanyahu en una entrevista con la revista Time publicada el martes, diciendo que existen "motivos" para concluir que el primer ministro israelí estaba prolongando la guerra en Gaza por su propia supervivencia política.

El demócrata, que buscará en noviembre su reelección y cuyas relaciones con Netanyahu son notoriamente complicadas, resaltó que tenía un "gran desacuerdo" con él sobre la posguerra en el territorio palestino y consideró que Israel se había comportado "inapropiadamente" durante el conflicto, desatado tras un ataque del grupo islamista palestino Hamas el 7 de octubre.

La entrevista con Time tuvo lugar antes del anuncio por parte de Biden de una propuesta -presentada como israelí- para un alto el fuego en Gaza y que recibió fría reacción de Netanyahu, así como amenazas de renuncias en su gobierno.

Al ser preguntado si creía que Netanyahu prolongaba la guerra por su propio interés, el presidente estadounidense respondió "sí".

"Hay muchas razones para que la gente llegue a esa conclusión", dijo.

Biden reconoció que el principal desacuerdo con el gobierno israelí era la necesidad de crear un Estado palestino.

"Mi gran desacuerdo con Netanyahu es qué sucederá después... del fin de (el conflicto en) Gaza. ¿A qué situación volverá (el territorio palestino)? ¿Las fuerzas israelíes regresarán allí?", se preguntó el demócrata.

"Pues la respuesta es que, si ese es el caso, no puede funcionar", sentenció Biden.

Por otra parte, el dirigente demócrata se refirió a la invasión rusa de Ucrania, país al que ha suministrado apoyo militar continuo y ello lo convirtió en una de las líneas constantes de su política exterior.

Según Biden, su gobierno estaba mejor posicionado que uno del republicano Donald Trump para mantener esa asistencia de defensa frente al avance militar de Moscú, alegando que el ejército ruso ha sido "diezmado" en el terreno.

"La paz significa garantizar que Rusia nunca, jamás, jamás, ocupe Ucrania", sentenció.

También criticó a su predecesor republicano, quien amenazó con deshacer las alianzas tradicionales estadounidenses en el exterior y resaltó que tuvo acercamientos con líderes autoritarios durante su mandato (2017-2021).

"Todos los (gobernantes extranjeros) malos apoyan a Trump", dijo Biden, quien en noviembre deberá enfrentarse nuevamente en las urnas al magnate republicano, quien hasta el día de hoy no acepta su derrota en las elecciones de 2020.

El presidente estadounidense, Joe Biden, atacó a Benjamín Netanyahu en una entrevista con la revista Time publicada el martes, diciendo que existen "motivos" para concluir que el primer ministro israelí estaba prolongando la guerra en Gaza por su propia supervivencia política.

El demócrata, que buscará en noviembre su reelección y cuyas relaciones con Netanyahu son notoriamente complicadas, resaltó que tenía un "gran desacuerdo" con él sobre la posguerra en el territorio palestino y consideró que Israel se había comportado "inapropiadamente" durante el conflicto, desatado tras un ataque del grupo islamista palestino Hamas el 7 de octubre.

La entrevista con Time tuvo lugar antes del anuncio por parte de Biden de una propuesta -presentada como israelí- para un alto el fuego en Gaza y que recibió fría reacción de Netanyahu, así como amenazas de renuncias en su gobierno.

Al ser preguntado si creía que Netanyahu prolongaba la guerra por su propio interés, el presidente estadounidense respondió "sí".

"Hay muchas razones para que la gente llegue a esa conclusión", dijo.

Biden reconoció que el principal desacuerdo con el gobierno israelí era la necesidad de crear un Estado palestino.

"Mi gran desacuerdo con Netanyahu es qué sucederá después... del fin de (el conflicto en) Gaza. ¿A qué situación volverá (el territorio palestino)? ¿Las fuerzas israelíes regresarán allí?", se preguntó el demócrata.

"Pues la respuesta es que, si ese es el caso, no puede funcionar", sentenció Biden.

Por otra parte, el dirigente demócrata se refirió a la invasión rusa de Ucrania, país al que ha suministrado apoyo militar continuo y ello lo convirtió en una de las líneas constantes de su política exterior.

Según Biden, su gobierno estaba mejor posicionado que uno del republicano Donald Trump para mantener esa asistencia de defensa frente al avance militar de Moscú, alegando que el ejército ruso ha sido "diezmado" en el terreno.

"La paz significa garantizar que Rusia nunca, jamás, jamás, ocupe Ucrania", sentenció.

También criticó a su predecesor republicano, quien amenazó con deshacer las alianzas tradicionales estadounidenses en el exterior y resaltó que tuvo acercamientos con líderes autoritarios durante su mandato (2017-2021).

"Todos los (gobernantes extranjeros) malos apoyan a Trump", dijo Biden, quien en noviembre deberá enfrentarse nuevamente en las urnas al magnate republicano, quien hasta el día de hoy no acepta su derrota en las elecciones de 2020.

CDMX

Guardan minuto de silencio en la marcha LGBTIQ+ por Ociel Baena

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Finanzas

Analizan Sheinbaum y AMLO presupuesto para ruta de carga del Tren Maya

Sheinbaum aseveró que está aprendiendo mucho de la gira porque del Tren Maya se desprenderán otros proyectos

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico