/ lunes 17 de mayo de 2021

La participación en los históricos comicios de Chile apenas superó el 43%

La afluencia de votantes no llegó a la mitad del padrón electoral, pese a tratarse de uno de los sufragios más importantes en los 31 años de democracia

La participación en los históricos comicios que se celebraron este fin de semana en la que los chilenos escogieron a los 155 candidatos que redactarán una nueva Constitución fue del 43.3%, por debajo de lo que esperaban los expertos, informó este lunes el Servicio Electoral (Servel).

La afluencia de votantes no llegó a la mitad del padrón electoral, menos de 6.5 millones de personas, pese a tratarse de uno de los sufragios más importantes en los 31 años de democracia del país, en los que se eligió la composición política del órgano que redactará la nueva Carta Magna, la primera que emana de un proceso plenamente democrático en toda la historia de Chile.

Casi 15 millones de ciudadanos fueron llamados a sufragar en estos comicios que abren la posibilidad de diseñar un nuevo modelo de país con más derechos sociales, y en los que las candidaturas de ciudadanos independientes fueron las grandes vencedoras, contra todo pronóstico, obteniendo 48 de los 155 escaños.

La derecha, en cambio, no obtuvo ni un tercio de los asientos (37), el porcentaje que le otorgaría poder de influir en la discusión y vetar artículos, por lo que queda de manos atadas ante las mayorías que puedan alcanzar sobre determinados temas los constituyentes de la oposición de izquierdas (53 entre las dos listas que presentaron) y los independientes.

Desde que el voto dejó de ser obligatorio en 2012, ninguna elección ha superado el 50% de participación -a excepción del plebiscito del pasado octubre, cuando sufragó el 50.9%- y el suelo se registró en las municipales de 2016, cuando solo votó el 34.9%.

El desglose por regiones y barrios apunta a que la afluencia de votantes en los sectores de más recursos y más conservadores ha sido mayor -llegando incluso a superar el 60%-, mientras que en las zonas más pobres se sufragó menos.

Del total de padrón electoral, el 41.3% son menores de 40 años, un grupo etario con altas tasas de abstención, a excepción del plebiscito de octubre.

En aquella votación, que fue la salida que encontró la clase política a una masiva ola de protestas, casi el 80% de los electores decidieron enterrar la actual Constitución y la participación de los jóvenes de entre 18 y 25 años subió un 20%, comparada con el 36% de las presidenciales de 2017.

Desde su conformación, la asamblea constituyente, la primera paritaria del mundo y conformada exclusivamente por miembros electos, tendrá hasta un año para redactar la nueva Carta Magna que sustituya a la actual, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y considerada por muchos como el origen de las grandes desigualdades de país.

El proceso culminará en 2022 con un plebiscito de salida para aprobar o rechazar finalmente el texto.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

El proceso constituyente se planteó como la vía política para poner fin a la crisis social que estalló en 2019, con masivas marchas que dejaron una treintena de fallecidos, miles de heridos y graves señalamientos por violaciones a los derechos humanos hacia las fuerzas de seguridad.

La elección, que inicialmente iba a ser en abril y se pospuso por la crisis sanitaria, se celebró en dos días para evitar aglomeraciones y además de los constituyentes también se eligieron otros tres cargos -alcaldes, concejales y gobernadores- con una gigante oferta electoral de casi 17 mil candidatos.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

La participación en los históricos comicios que se celebraron este fin de semana en la que los chilenos escogieron a los 155 candidatos que redactarán una nueva Constitución fue del 43.3%, por debajo de lo que esperaban los expertos, informó este lunes el Servicio Electoral (Servel).

La afluencia de votantes no llegó a la mitad del padrón electoral, menos de 6.5 millones de personas, pese a tratarse de uno de los sufragios más importantes en los 31 años de democracia del país, en los que se eligió la composición política del órgano que redactará la nueva Carta Magna, la primera que emana de un proceso plenamente democrático en toda la historia de Chile.

Casi 15 millones de ciudadanos fueron llamados a sufragar en estos comicios que abren la posibilidad de diseñar un nuevo modelo de país con más derechos sociales, y en los que las candidaturas de ciudadanos independientes fueron las grandes vencedoras, contra todo pronóstico, obteniendo 48 de los 155 escaños.

La derecha, en cambio, no obtuvo ni un tercio de los asientos (37), el porcentaje que le otorgaría poder de influir en la discusión y vetar artículos, por lo que queda de manos atadas ante las mayorías que puedan alcanzar sobre determinados temas los constituyentes de la oposición de izquierdas (53 entre las dos listas que presentaron) y los independientes.

Desde que el voto dejó de ser obligatorio en 2012, ninguna elección ha superado el 50% de participación -a excepción del plebiscito del pasado octubre, cuando sufragó el 50.9%- y el suelo se registró en las municipales de 2016, cuando solo votó el 34.9%.

El desglose por regiones y barrios apunta a que la afluencia de votantes en los sectores de más recursos y más conservadores ha sido mayor -llegando incluso a superar el 60%-, mientras que en las zonas más pobres se sufragó menos.

Del total de padrón electoral, el 41.3% son menores de 40 años, un grupo etario con altas tasas de abstención, a excepción del plebiscito de octubre.

En aquella votación, que fue la salida que encontró la clase política a una masiva ola de protestas, casi el 80% de los electores decidieron enterrar la actual Constitución y la participación de los jóvenes de entre 18 y 25 años subió un 20%, comparada con el 36% de las presidenciales de 2017.

Desde su conformación, la asamblea constituyente, la primera paritaria del mundo y conformada exclusivamente por miembros electos, tendrá hasta un año para redactar la nueva Carta Magna que sustituya a la actual, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y considerada por muchos como el origen de las grandes desigualdades de país.

El proceso culminará en 2022 con un plebiscito de salida para aprobar o rechazar finalmente el texto.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

El proceso constituyente se planteó como la vía política para poner fin a la crisis social que estalló en 2019, con masivas marchas que dejaron una treintena de fallecidos, miles de heridos y graves señalamientos por violaciones a los derechos humanos hacia las fuerzas de seguridad.

La elección, que inicialmente iba a ser en abril y se pospuso por la crisis sanitaria, se celebró en dos días para evitar aglomeraciones y además de los constituyentes también se eligieron otros tres cargos -alcaldes, concejales y gobernadores- con una gigante oferta electoral de casi 17 mil candidatos.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

México

Presupuesto 2025: Menos recursos para género, infancia y cuidados

Recortan fondos al Inmujeres y nulo presupuesto para la Secretaría de las Mujeres; expertos advierten retrocesos en igualdad de género

Mundo

Trump planea centros de detención para inmigrantes previo a su expulsión

Para culminar su plan Donald Trump necesitará hacer obligatorias las detenciones de migrantes, quienes con frecuencia son liberados por falta de recursos federales para mantenerlos

New Articles

Tren Interurbano suspende por segundo día el servicio de Lerma a Santa Fe

Nuevamente el servicio el Tren El Insurgente queda suspendido para la CDMX, toma tus precauciones ante la falla del sistema de transporte

Mundo

Insulto de primera dama de Brasil a Elon Musk desata polémica antes del G20

Elon Musk es un aliado del expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, que podría ser candidato en los comicios de 2026 en Brasil, donde Lula da Silva se prevé también particip

República

Casi 100 policías municipales de Culiacán renuncian ante exámenes de control

750 policías municipales aplicarán en los próximos días sus evaluaciones de control y confianza en la Ciudad de México

Finanzas

UAM se suma a las quejas por reducción de presupuesto: afecta becas y pagos de salarios

La reducción al presupuesto anual de la UAM afectaría el programa de becas Elisa Acuña que beneficia a 16 mil estudiantes, así como el aumento de su matrícula en el futuro