/ lunes 24 de junio de 2024

¿Qué publicó Julian Assange en WikiLeaks? Las historias lo llevaron a prisión por espionaje

Assange era el editor en jefe de WikiLeaks, por lo que se enfrentó a diversos cargos bajo la ley estadounidense

Esta tarde, Julian Assange salió en libertad bajo fianza, después de pasar mil 901 días en una prisión de máxima seguridad en Reino Unido, donde enfrentaba cargos por violar la Ley de Espionaje estadounidense debido a una de las mayores publicaciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos, que reveló secretos de guerra de Irak, Afganistán y de los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros temas.

En 2010, Julian Assange se desempeñaba como director en jefe del sitio web WikiLeaks, el cual publicaba historias “innovadoras” sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a los “poderosos” con sus acciones.

Al ser el director en jefe, Assange enfrentó los cargos por publicar en WikiLeaks, sitio web dedicado al periodismo de investigación.

¿Qué es WikiLeaks?

WikiLeaks es un sitio web que se auto nombraba como “una red de preocupación para gobiernos, corporaciones o todo aquel que tenga interés en mantener algunas cosas ocultas”.

El sitio web surgió en 2006, con el objetivo de “permitir a periodistas o informantes que han sido censurados en presentar sus materiales al público”, de acuerdo con Julian Assange para BBC.

Las filtraciones están incluidas desde su nombre, pues Assange explicó que Wiki significa “rápido” en hawaiano, de ahí que WikiLeaks signifique “filtraciones rápidas”, nombre inspirado en Wikipedia.

Ante las filtraciones, WikiLeaks informó que el servicio de inteligencia estadounidense declaró que el sitio web podría ser utilizado para difundir información falsa, desinformación o propaganda, con lo que “podría dañar los intereses del ejército”. Sin embargo, el sitio web ganó premios como el de Nuevos Medios de Amnistía Internacional, que le dieron confiabilidad.

Gracias a su confiabilidad, las filtraciones de WikiLeaks lograron ser titulares en medios de todo el mundo, pues abordaban escándalos políticos y financieros.

¿Cuáles fueron sus principales filtraciones?

Las filtraciones de WikiLeaks populares iniciaron en 2010, con los siguientes temas:

  • Material clasificado del Ejército de Estados Unidos sobre la guerra de Irak

En el filtraron un video en el que se ve a soldados de Estados Unidos disparando desde un helicóptero en Bagdad, Irak, causando la muerte de más de 10 personas, entre ellos un periodista de Reuters.

  • Diarios de la Guerra de Afganistan e Irak

Más de 750 mil documentos clasificados que detallan operaciones militares estadounidenses, que generaron cuestionamientos sobre la política de guerra y la política exterior de Estados Unidos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

  • Cablegate: la filtración de más de 700 mil documentos de la embajada de EU

Esta fue clasificada por el Departamento de Justicia de EU como “una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia del país”. Los documentos abordaban información sobre las embajadas de Estados Unidos en diversos países.

Esta tarde, Julian Assange salió en libertad bajo fianza, después de pasar mil 901 días en una prisión de máxima seguridad en Reino Unido, donde enfrentaba cargos por violar la Ley de Espionaje estadounidense debido a una de las mayores publicaciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos, que reveló secretos de guerra de Irak, Afganistán y de los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros temas.

En 2010, Julian Assange se desempeñaba como director en jefe del sitio web WikiLeaks, el cual publicaba historias “innovadoras” sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a los “poderosos” con sus acciones.

Al ser el director en jefe, Assange enfrentó los cargos por publicar en WikiLeaks, sitio web dedicado al periodismo de investigación.

¿Qué es WikiLeaks?

WikiLeaks es un sitio web que se auto nombraba como “una red de preocupación para gobiernos, corporaciones o todo aquel que tenga interés en mantener algunas cosas ocultas”.

El sitio web surgió en 2006, con el objetivo de “permitir a periodistas o informantes que han sido censurados en presentar sus materiales al público”, de acuerdo con Julian Assange para BBC.

Las filtraciones están incluidas desde su nombre, pues Assange explicó que Wiki significa “rápido” en hawaiano, de ahí que WikiLeaks signifique “filtraciones rápidas”, nombre inspirado en Wikipedia.

Ante las filtraciones, WikiLeaks informó que el servicio de inteligencia estadounidense declaró que el sitio web podría ser utilizado para difundir información falsa, desinformación o propaganda, con lo que “podría dañar los intereses del ejército”. Sin embargo, el sitio web ganó premios como el de Nuevos Medios de Amnistía Internacional, que le dieron confiabilidad.

Gracias a su confiabilidad, las filtraciones de WikiLeaks lograron ser titulares en medios de todo el mundo, pues abordaban escándalos políticos y financieros.

¿Cuáles fueron sus principales filtraciones?

Las filtraciones de WikiLeaks populares iniciaron en 2010, con los siguientes temas:

  • Material clasificado del Ejército de Estados Unidos sobre la guerra de Irak

En el filtraron un video en el que se ve a soldados de Estados Unidos disparando desde un helicóptero en Bagdad, Irak, causando la muerte de más de 10 personas, entre ellos un periodista de Reuters.

  • Diarios de la Guerra de Afganistan e Irak

Más de 750 mil documentos clasificados que detallan operaciones militares estadounidenses, que generaron cuestionamientos sobre la política de guerra y la política exterior de Estados Unidos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

  • Cablegate: la filtración de más de 700 mil documentos de la embajada de EU

Esta fue clasificada por el Departamento de Justicia de EU como “una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia del país”. Los documentos abordaban información sobre las embajadas de Estados Unidos en diversos países.

CDMX

Amor es amor: comunidad LGBTIQ+ da inicio a la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico