/ lunes 19 de septiembre de 2022

Matrimonios igualitarios en Durango: emiten decreto a Registro Civil para permitir uniones

Emite Gobierno de Durango decreto para que ningún Registro Civil niegue casar a una pareja de la comunidad LGBT+

Derivado de los planteamientos que la propia comunidad LGBT+ hizo al nuevo gobierno de Durango, este lunes se emitió un decreto en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Durango, el cual establece la obligación de las personas titulares de las Oficialías del Registro Civil a celebrar actos matrimoniales sin discriminación y sin que sea necesario que medie recurso legal alguno para procedencia, más allá de los requisitos establecidos en el código civil del estado”.

De esta manera, las parejas del mismo sexo podrán acceder al matrimonio civil como cualquier persona heterosexual, según lo establecido en dicho acuerdo administrativo.

Te recomendamos: Congreso da "carpetazo" al matrimonio igualitario en Tamaulipas

En este sentido, el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, señaló que si se toma en cuenta que los procesos legislativos suelen ser más largos derivado de la falta de consensos entre los grupos parlamentarios, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, en apego al cumplimiento de los derechos humanos, instruyó a sacar el decreto antes mencionado.

“Sin distingo de religión, etnia, de ningún tipo de circunstancia que discriminen entre ellos el género o incluso la preferencia sexual se les pueda otorgar el matrimonio. Con este decreto dejamos en salvaguarda que ellos puedan contraer matrimonio a partir de hoy en el estado de Durango”, informó Vela Valenzuela en rueda de prensa.

Con esto se da por cerrado el tema que si bien es un asunto que también corresponde al Congreso estatal, “el gobernador en aras de agilizar las cosas, realiza esta determinación y toma la determinación de que realicemos este decreto”, comentó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Debido a que un decreto no puede estar por encima de la Ley, serán los diputados quienes determinen conforme a los planteamientos que ellos crean convenientes, sin embargo existe un decreto federal que ya lo planta y con este decreto queda a salvaguarda los derechos de estos grupos.

Publicado originalmente en El Sol de Durango

Derivado de los planteamientos que la propia comunidad LGBT+ hizo al nuevo gobierno de Durango, este lunes se emitió un decreto en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Durango, el cual establece la obligación de las personas titulares de las Oficialías del Registro Civil a celebrar actos matrimoniales sin discriminación y sin que sea necesario que medie recurso legal alguno para procedencia, más allá de los requisitos establecidos en el código civil del estado”.

De esta manera, las parejas del mismo sexo podrán acceder al matrimonio civil como cualquier persona heterosexual, según lo establecido en dicho acuerdo administrativo.

Te recomendamos: Congreso da "carpetazo" al matrimonio igualitario en Tamaulipas

En este sentido, el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, señaló que si se toma en cuenta que los procesos legislativos suelen ser más largos derivado de la falta de consensos entre los grupos parlamentarios, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, en apego al cumplimiento de los derechos humanos, instruyó a sacar el decreto antes mencionado.

“Sin distingo de religión, etnia, de ningún tipo de circunstancia que discriminen entre ellos el género o incluso la preferencia sexual se les pueda otorgar el matrimonio. Con este decreto dejamos en salvaguarda que ellos puedan contraer matrimonio a partir de hoy en el estado de Durango”, informó Vela Valenzuela en rueda de prensa.

Con esto se da por cerrado el tema que si bien es un asunto que también corresponde al Congreso estatal, “el gobernador en aras de agilizar las cosas, realiza esta determinación y toma la determinación de que realicemos este decreto”, comentó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Debido a que un decreto no puede estar por encima de la Ley, serán los diputados quienes determinen conforme a los planteamientos que ellos crean convenientes, sin embargo existe un decreto federal que ya lo planta y con este decreto queda a salvaguarda los derechos de estos grupos.

Publicado originalmente en El Sol de Durango

Valle de México

Buscarán proyecto para prevenir tapón que provocó inundaciones en Cuautitlán

El tapón en el canal de riego, que fue el que originó la inundación en el fraccionamiento Rancho San Blas, fue liberado a través de un tubo para drenar el agua hacia Tultepec

Sociedad

Beryl se intensifica a huracán categoría 4

El huracán Beryl continúa sin representar un peligro para las costas mexicanas

Mundo

"Parece un autogolpe", dice Evo Morales de alzamiento armado en Bolivia

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que Luis Arce engañó al pueblo boliviano y al mundo entero con este autogolpe

Mundo

Ultraderecha gana primera vuelta de elecciones legislativas en Francia

La llegada al poder de la extrema derecha sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas