/ viernes 21 de junio de 2024

Pese a limpieza de Bahía de Acapulco, la playa aún arroja desechos

Las autoridades correspondientes, insisten en que sí combaten la contaminación en las playas; sin embargo, los niveles de enterococos se mantienen

Hace casi cuatro años, el gobierno federal anunció su aplicación de recursos para limpiar la bahía de Acapulco y que esté libre de contaminantes, debido a que cada vez que se realiza un muestreo por dependencias sanitarias, cuatro playas salen altas en niveles de enterococos y se advierte que es un riesgo para los bañistas.

Fue el 14 de agosto del 2020 cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que se limpiaría la bahía y el proyecto de saneamiento estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda anunció que los gobiernos estatal y federal invertirán casi 250 millones de pesos en siete acciones estratégicas en materia de saneamiento y drenaje en Acapulco.

Entre ese proyecto está la renovación de las redes hidrosanitarias de la ciudad, las cuales tienen más de 50 años y ya rebasaron la vida útil.

Sin embargo, a casi cuatro años los trabajos han sido lentos y a unos meses de que concluya la administración de López Obrador siguen las acciones para la introducción de colectores.

Tan solo el periodo vacacional decembrino del año pasado y el de semana santa del 2024, la COFEPRIS no realizó monitoreos de la calidad del agua de mar bajo el argumento de la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

En los monitoreos de agua de mar que realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) previo a la temporada vacacional, en Acapulco las playas Caletilla, Hornos y Tlacopanocha siempre registran altos niveles de enterococos y no son aptas para bañistas.

Descarga de aguas negras en playas de Acapulco. Foto: Carlos Alberto Carbajal / Cuartoscuro.com


Sin embargo, los turistas hacen caso omiso y debido a que el agua de mar es tranquila en esas zonas, los balnearios son los más concurridos pese a la advertencia de la Cofepris.

Debido al huracán Otis, la Cofepris desde diciembre de 2023, no ha muestreado a 27 playas de Guerrero.

Pero durante el periodo vacacional semana santa 2024, los análisis de laboratorio realizados por Cofepris, arrojaron resultados de al menos dos playas que que pudieron muestrear, ambas presentaron altos niveles de enterococo que rebasan los 200 por cada cien milímetros de agua y son Tlacopanocha y Carabalí en Acapulco.

La situación incomodó al gobierno municipal, quienes retaron a la autoridad federal y realizaron su propio monitoreo, argumentaron que en los análisis se han encontrado playas que alcanzan los 190 enterococos y se ha trabajado para evitar descargas de aguas negras, logrando bajar los niveles de contaminación.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda dijo que la prevención y el cuidado de las playas es asunto prioritario, y previo a las temporada de lluvias se realizaron diversos trabajos de desazolve sanitario y se supervisa puntualmente la construcción del colector sanitario Papagayo en Acapulco.

Playa Icacos captada con una gran descarga de aguas negras en la entidad guerrerense. Foto: Carlos Alberto Carbajal / Cuartoscuro.com

El director de Ecología y Medio Ambiente en el municipio, Jesús Castillo Aguirre, afirmó que Acapulco tendrá un proceso de cambio significativo para evitar los riesgos de contaminación en las playas y la zona de arena con la rehabilitación de los colectores pluviales en la costera Miguel Alemán.

Los daños de colectores de aguas residuales son los que han provocado la contaminación de las playas, en ese sentido el funcionario municipal dijo que se está haciendo el cambio de la tubería de 50 pulgadas con la cual se estaría encausando de manera correcta las aguas residuales sobre la costera y se concluye con uno de los problemas que por décadas ha estado afectando la imagen turística del puerto.

➡️ Lee más sobre nuestro suplemento semanal #FinD dedicado a las playas de México

Castillo Aguirre, indicó que las playas más beneficiadas con esta obra de sustitución de tubería en los colectores, será Hornos que de repente salía con 100 o 180 niveles de enterococos, así como la Carabalí hasta la conocida playa Suave que eran consideradas como un riesgo sanitario, además de Manzanillo que también se evitará que sea riesgo latente.

Residuos de aguas negras en playas de guerrero. Foto: Carlos Alberto Carbajal / Cuartoscuro.com

“Ya no se van a correr estos riesgos de contaminación con la obra que se va realizando en la costera con el gobierno del estado para seguir con los trabajos hasta la zona de Caleta y Caletilla, para prevenir también fugas y descargas de agua, que se han denunciado hasta por la parte del Zócalo y en Playa Manzanillo por esos lugares”, expresó

Indicó que el proyecto de combate a la contaminación en esta administración que continuará por otros tres años, no solo queda en las 21 playas de Acapulco, sino también en otras zonas de la ciudad como las colonias Zapata, Renacimiento y la Sabana donde también hay muchos colectores que están en muy mal estado y que requieren rehabilitarse o en otro caso reconstruirlos.

Manifestó que en estas zonas de Acapulco, el problema de la contaminación también es crítico debido al mal estado en el que se encuentran todas las líneas de conducción de las aguas residuales.

Se considera las 21 plantas tratadoras de Acapulco

Por otro lado, el director de ecología, informó que las 21 plantas tratadoras que en estos momentos, no tienen una funcionalidad del 100 por ciento, también son parte del proyecto para combatir el problema de la contaminación en la ciudad.

En Acapulco, se ha conformado un comité de playas limpias donde participan autoridades de los tres niveles de gobierno y semanalmente se lleva a cabo el monitoreo de las playas.

Hace tres años se grabaron imágenes que se difundieron en redes sociales donde se observan escurrimientos de aguas negras que desembocaron en el mar; la situación causó crisis entre los prestadores de servicios turísticos.

En distintas playas del puerto, como Icacos, Caletilla y Caleta, así como en Hornos e incluso en balnearios de la zona diamante de la ciudad y zona Poniente, se han evidenciado descargas de aguas crudas al mar debido a que las plantas tratadoras no funcionan, situación que mantiene en alerta a las autoridades que realizan distintas acciones en la ciudad para evitar la contaminación.

Hace casi cuatro años, el gobierno federal anunció su aplicación de recursos para limpiar la bahía de Acapulco y que esté libre de contaminantes, debido a que cada vez que se realiza un muestreo por dependencias sanitarias, cuatro playas salen altas en niveles de enterococos y se advierte que es un riesgo para los bañistas.

Fue el 14 de agosto del 2020 cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que se limpiaría la bahía y el proyecto de saneamiento estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda anunció que los gobiernos estatal y federal invertirán casi 250 millones de pesos en siete acciones estratégicas en materia de saneamiento y drenaje en Acapulco.

Entre ese proyecto está la renovación de las redes hidrosanitarias de la ciudad, las cuales tienen más de 50 años y ya rebasaron la vida útil.

Sin embargo, a casi cuatro años los trabajos han sido lentos y a unos meses de que concluya la administración de López Obrador siguen las acciones para la introducción de colectores.

Tan solo el periodo vacacional decembrino del año pasado y el de semana santa del 2024, la COFEPRIS no realizó monitoreos de la calidad del agua de mar bajo el argumento de la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

En los monitoreos de agua de mar que realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) previo a la temporada vacacional, en Acapulco las playas Caletilla, Hornos y Tlacopanocha siempre registran altos niveles de enterococos y no son aptas para bañistas.

Descarga de aguas negras en playas de Acapulco. Foto: Carlos Alberto Carbajal / Cuartoscuro.com


Sin embargo, los turistas hacen caso omiso y debido a que el agua de mar es tranquila en esas zonas, los balnearios son los más concurridos pese a la advertencia de la Cofepris.

Debido al huracán Otis, la Cofepris desde diciembre de 2023, no ha muestreado a 27 playas de Guerrero.

Pero durante el periodo vacacional semana santa 2024, los análisis de laboratorio realizados por Cofepris, arrojaron resultados de al menos dos playas que que pudieron muestrear, ambas presentaron altos niveles de enterococo que rebasan los 200 por cada cien milímetros de agua y son Tlacopanocha y Carabalí en Acapulco.

La situación incomodó al gobierno municipal, quienes retaron a la autoridad federal y realizaron su propio monitoreo, argumentaron que en los análisis se han encontrado playas que alcanzan los 190 enterococos y se ha trabajado para evitar descargas de aguas negras, logrando bajar los niveles de contaminación.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda dijo que la prevención y el cuidado de las playas es asunto prioritario, y previo a las temporada de lluvias se realizaron diversos trabajos de desazolve sanitario y se supervisa puntualmente la construcción del colector sanitario Papagayo en Acapulco.

Playa Icacos captada con una gran descarga de aguas negras en la entidad guerrerense. Foto: Carlos Alberto Carbajal / Cuartoscuro.com

El director de Ecología y Medio Ambiente en el municipio, Jesús Castillo Aguirre, afirmó que Acapulco tendrá un proceso de cambio significativo para evitar los riesgos de contaminación en las playas y la zona de arena con la rehabilitación de los colectores pluviales en la costera Miguel Alemán.

Los daños de colectores de aguas residuales son los que han provocado la contaminación de las playas, en ese sentido el funcionario municipal dijo que se está haciendo el cambio de la tubería de 50 pulgadas con la cual se estaría encausando de manera correcta las aguas residuales sobre la costera y se concluye con uno de los problemas que por décadas ha estado afectando la imagen turística del puerto.

➡️ Lee más sobre nuestro suplemento semanal #FinD dedicado a las playas de México

Castillo Aguirre, indicó que las playas más beneficiadas con esta obra de sustitución de tubería en los colectores, será Hornos que de repente salía con 100 o 180 niveles de enterococos, así como la Carabalí hasta la conocida playa Suave que eran consideradas como un riesgo sanitario, además de Manzanillo que también se evitará que sea riesgo latente.

Residuos de aguas negras en playas de guerrero. Foto: Carlos Alberto Carbajal / Cuartoscuro.com

“Ya no se van a correr estos riesgos de contaminación con la obra que se va realizando en la costera con el gobierno del estado para seguir con los trabajos hasta la zona de Caleta y Caletilla, para prevenir también fugas y descargas de agua, que se han denunciado hasta por la parte del Zócalo y en Playa Manzanillo por esos lugares”, expresó

Indicó que el proyecto de combate a la contaminación en esta administración que continuará por otros tres años, no solo queda en las 21 playas de Acapulco, sino también en otras zonas de la ciudad como las colonias Zapata, Renacimiento y la Sabana donde también hay muchos colectores que están en muy mal estado y que requieren rehabilitarse o en otro caso reconstruirlos.

Manifestó que en estas zonas de Acapulco, el problema de la contaminación también es crítico debido al mal estado en el que se encuentran todas las líneas de conducción de las aguas residuales.

Se considera las 21 plantas tratadoras de Acapulco

Por otro lado, el director de ecología, informó que las 21 plantas tratadoras que en estos momentos, no tienen una funcionalidad del 100 por ciento, también son parte del proyecto para combatir el problema de la contaminación en la ciudad.

En Acapulco, se ha conformado un comité de playas limpias donde participan autoridades de los tres niveles de gobierno y semanalmente se lleva a cabo el monitoreo de las playas.

Hace tres años se grabaron imágenes que se difundieron en redes sociales donde se observan escurrimientos de aguas negras que desembocaron en el mar; la situación causó crisis entre los prestadores de servicios turísticos.

En distintas playas del puerto, como Icacos, Caletilla y Caleta, así como en Hornos e incluso en balnearios de la zona diamante de la ciudad y zona Poniente, se han evidenciado descargas de aguas crudas al mar debido a que las plantas tratadoras no funcionan, situación que mantiene en alerta a las autoridades que realizan distintas acciones en la ciudad para evitar la contaminación.

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido