/ miércoles 19 de junio de 2024

Desplazados de Tila, Chiapas, marchan pacíficamente para exigir al gobierno restablecer la paz

El representante de los desplazados aseguró que si se llega a un acuerdo, tanto los pobladores como los ejidatarios autónomos pueden convivir

Con globos como símbolo de paz, fue como este miércoles se manifestaron los más de 4 mil desplazados del municipio de Tila, Chiapas, para exigir al gobierno se restablezca la paz, que el retorno sea seguro y acompañado por las fuerzas de seguridad, así como la rehabilitación de las más de 22 viviendas incendiadas por el grupo de “Los Autónomos”, señaló Marcelino Torres Pérez, representante del Comité de Desplazados.

En entrevista a Marcelino Torres, el afectado expuso que la marcha se llevó a cabo de manera paralela con la reunión que sostuvo una comisión de desplazados y autoridades de los tres niveles de gobierno en Tuxtla Gutiérrez, donde prevén, que a dos semanas del inicio de la violencia la negociación avance.

“Somos un pueblo que venimos demostrando desde nuestra consigna, en las láminas, en los carteles, en los trabajos de los niños, es el sentimiento pacifico que nosotros no somos de mala fe, somos de esperanza de fe, de armonía, somos de unidad y por esa razón de que demostramos que somos miles y miles de desplazados”, puntualizó el entrevistado.

La manifestación pacífica partió del albergue temporal que se instaló en el auditorio deportivo de Yajalón con rumbo al centro de la cabecera municipal, al cual también se sumaron desplazados que se encuentran en el poblado de Petalcingo y El Limar.

Niños crean sus propios carteles exigiendo paz en su municipio. Foto: Jhonatan González / El Heraldo de Chiapas

El representante de los desplazados aseguró que tanto los pobladores como los ejidatarios autónomos tienen posibilidad de convivir en el mismo espacio, siempre y cuando se llegue a un acuerdo y exista el respeto de ambas partes, ya que en ambos grupos existen familiares y que hoy están divididos.

“Vamos a regresar feliz cuando veamos con nuestros ojos que realmente esté asegurado en cada una de las esquinas, en cada una de las entradas de nuestro pueblo de Tila (…) Hay dos escenarios y hay que seguir remarcando, los hermanos ejidatarios que luego se llamaron autónomos creemos que no son culpables, había dos grupos de choques y en uno de esos infiltraron gente de los cárteles”, aseguró.

Desplazados de Tila en marcha con carteles y globos blancos en Yajalón. Foto: Jhonatan González / El Heraldo de Chiapas

Apenas este martes se cumplieron dos semanas que el grupo “Los Autónomos” se enfrentó en la cabecera municipal de Tila con el grupo armado “Karma”, los cuales provocaron el éxodo de las familias, el cierre de negocios, la suspensión de clases y el abandono del pueblo, que un día fue próspero y un destino turístico de religión por la iglesia del Señor de Tila.

Nota original publicada en El Heraldo de Chiapas

Con globos como símbolo de paz, fue como este miércoles se manifestaron los más de 4 mil desplazados del municipio de Tila, Chiapas, para exigir al gobierno se restablezca la paz, que el retorno sea seguro y acompañado por las fuerzas de seguridad, así como la rehabilitación de las más de 22 viviendas incendiadas por el grupo de “Los Autónomos”, señaló Marcelino Torres Pérez, representante del Comité de Desplazados.

En entrevista a Marcelino Torres, el afectado expuso que la marcha se llevó a cabo de manera paralela con la reunión que sostuvo una comisión de desplazados y autoridades de los tres niveles de gobierno en Tuxtla Gutiérrez, donde prevén, que a dos semanas del inicio de la violencia la negociación avance.

“Somos un pueblo que venimos demostrando desde nuestra consigna, en las láminas, en los carteles, en los trabajos de los niños, es el sentimiento pacifico que nosotros no somos de mala fe, somos de esperanza de fe, de armonía, somos de unidad y por esa razón de que demostramos que somos miles y miles de desplazados”, puntualizó el entrevistado.

La manifestación pacífica partió del albergue temporal que se instaló en el auditorio deportivo de Yajalón con rumbo al centro de la cabecera municipal, al cual también se sumaron desplazados que se encuentran en el poblado de Petalcingo y El Limar.

Niños crean sus propios carteles exigiendo paz en su municipio. Foto: Jhonatan González / El Heraldo de Chiapas

El representante de los desplazados aseguró que tanto los pobladores como los ejidatarios autónomos tienen posibilidad de convivir en el mismo espacio, siempre y cuando se llegue a un acuerdo y exista el respeto de ambas partes, ya que en ambos grupos existen familiares y que hoy están divididos.

“Vamos a regresar feliz cuando veamos con nuestros ojos que realmente esté asegurado en cada una de las esquinas, en cada una de las entradas de nuestro pueblo de Tila (…) Hay dos escenarios y hay que seguir remarcando, los hermanos ejidatarios que luego se llamaron autónomos creemos que no son culpables, había dos grupos de choques y en uno de esos infiltraron gente de los cárteles”, aseguró.

Desplazados de Tila en marcha con carteles y globos blancos en Yajalón. Foto: Jhonatan González / El Heraldo de Chiapas

Apenas este martes se cumplieron dos semanas que el grupo “Los Autónomos” se enfrentó en la cabecera municipal de Tila con el grupo armado “Karma”, los cuales provocaron el éxodo de las familias, el cierre de negocios, la suspensión de clases y el abandono del pueblo, que un día fue próspero y un destino turístico de religión por la iglesia del Señor de Tila.

Nota original publicada en El Heraldo de Chiapas

Sociedad

Beryl se intensifica a huracán categoría 4

El huracán Beryl continúa sin representar un peligro para las costas mexicanas

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido